
Como llegar a Norcasia desde Cali
julio 30, 2025
Como llegar a Rincón del Mar
agosto 12, 2025Como llegar al cabo de la Vela en la Guajira?, es una pregunta muy común cuando estas planeando tu viaje a la Guajira. Porque, si hay un destino en Colombia que combina paisajes desérticos, playas de ensueño y la magia cultural de la comunidad Wayuu, ese es el Cabo de la Vela. Este rincón del departamento de La Guajira es el lugar perfecto para desconectarse del mundo, admirar los atardeceres más impresionantes y conocer un territorio único en Colombia.
En esta guía te contaré cómo llegar al Cabo de la Vela, qué lugares no te puedes perder, y por qué es mejor contratar un tour organizado, especialmente si es tu primera vez explorando esta zona.
Tabla de Contenido
- ¿Cómo llegar al Cabo de la Vela?
1.1 Punto de partida: Riohacha
1.2 Transporte hacia el Cabo de la Vela
1.3 ¿Vale la pena contratar un tour? - Lugares imperdibles en el Cabo de la Vela
2.1 Playa Arcoíris
2.2 Playa Dorada y la escalera de la foto
2.3 Pilón de Azúcar
2.4 Bahía Portete - Consejos prácticos para tu viaje al Cabo de la Vela
- ¿Dónde comer en el Cabo de la Vela?
- ¿Vale la pena visitar el Cabo de la Vela?
1. CÓMO LLEGAR AL CABO DE LA VELA GUAJIRA?
Antes de darte mis mejores recomendaciones para llegar al Cabo de la Vela, debo decirte que este hermoso destino esta ubicado en el extremo norte de Colombia, en el departamento de La Guajira, a orillas del Mar Caribe. Se caracteriza por su clima árido, playas vírgenes y paisajes que parecen sacados de otro planeta. Es también hogar de la comunidad indígena Wayuu, lo que convierte el viaje en una experiencia cultural y natural al mismo tiempo.
Llegar a este destino, no es tan sencillo como otros destinos turísticos, ya que no hay carreteras pavimentadas hasta el lugar, porque estas en medio del desierto. Por eso, la forma más común y segura de llegar es a través de un tour organizado.
1.1 Punto de partida: Riohacha
La mayoría de los tours comienzan en Riohacha, la capital de La Guajira. Para llegar a Riohacha puedes tomar un vuelo desde ciudades principales como Bogotá, Medellín, Cali o Cartagena. Otra opción es viajar por carretera desde Santa Marta, que está aproximadamente a 3 horas en bus. Aquí puedes comprar tus tiquetes hacia Riohacha

1.2 Transporte hacia el Cabo de la Vela
Desde Riohacha, el viaje hacia el Cabo de la Vela suele hacerse en camionetas 4x4, ya que gran parte del trayecto es destapado y atraviesa zonas desérticas. Durante el camino harás varias paradas para admirar paisajes, conocer bahías, manglares y el famoso Parque Eólico, con sus gigantescos molinos de viento de 150 metros de altura.

1.3 ¿Vale la pena contratar un tour?
¡Definitivamente sí! El recorrido es largo, el clima es extremo y la señal de celular es prácticamente inexistente. Con un tour, todo está organizado: transporte, alojamiento, alimentación y visitas a los lugares icónicos.
Yo realicé un tour de 2 días y 1 noche, pero mi recomendación es hacerlo en 3 días y 2 noches para disfrutar cada parada con calma.
- Precio aproximado: $650.000 COP/ $162 USD (2 días y 1 noche).
- Tour recomendado: Reserva aquí tu tour con GetYourGuide para vivir una experiencia segura y completa.

1.LUGARES IMPERDIBLES EN EL CABO DE LA VELA
Durante el recorrido y la estadía en el Cabo de la Vela, hay varios lugares que no te puedes perder:
2.1 Playa Arcoíris
Un lugar famoso porque, cuando el mar está fuerte, o como decimos en Colombia, picado y las olas golpean las rocas, se forma un arcoíris natural sobre el agua. Es un espectáculo que, si tienes suerte, podrás presenciar.
2.2 Playa Dorada y la escalera de la foto
Si buscas un spot perfecto para fotos, la famosa escalera de Playa Dorada es tu lugar. Eso sí, prepárate para esperar tu turno, porque todos quieren llevarse la foto perfecta.
Vestibulum vehicula tempor nulla, sed hendrerit urna interdum in. Donec et nibh maximus, congue est eu, mattis nunc. Praesent ut quam quis quam venenatis fringilla. Morbi vestibulum id tellus commodo mattis. Aliquam erat volutpat. Aenean accumsan id mi nec semper.

2.3 Pilón de Azúcar
Esta pequeña montaña te ofrece una vista panorámica impresionante del desierto y el mar Caribe.
Es una subida corta, pero es una zona donde casi siempre hay mucho solo, te recomiendo que uses gorra y zapatos cómodos. Si tienes algún problema físico, como me pasó a mí con mi rodilla en este viaje, te recomiendo que no subas al pilón y disfrutes de la vista desde la playa.

2.4 Bahía Portete
Ubicada entre paisajes áridos y caminos polvorientos, Bahía Portete es uno de esos lugares que te sorprenden por su serenidad y belleza escondida. Es una parada habitual cuando vas rumbo al Cabo de la Vela en tour, y aunque no siempre aparece como protagonista en los folletos turísticos, tiene un encanto que se queda en la memoria.
2.5 Parque Eólico Jepírrachi
Durante el recorrido hacia el Cabo de la Vela, uno de los paisajes más impactantes —y quizás inesperados— es el Parque Eólico Jepírrachi, el primer proyecto de energía eólica en Colombia. Ver estos enormes molinos de viento girando en medio del desierto es una experiencia visual sorprendente y casi surreal. Fue construido por ISAGEN y opera desde 2004, generando energía a partir del viento para abastecer parte de la región
3. CONSEJOS PRÁCTICOS PARA TU VIAJE AL CABO DE LA VELA
- Lleva ropa fresca y cómoda, el clima puede superar los 35°C.
- No olvides bloqueador solar, sombrero y gafas, el sol del desierto es fuerte.
- Hidratación: Lleva tu propia botella de agua reutilizable.
- Efectivo en pesos colombianos: En la zona no hay cajeros automáticos ni pago con tarjetas.
- Respeto a la cultura Wayuu: Ellos son los guardianes de este lugar, respeta su cultura, compra artesanías locales y pregunta antes de tomar fotos.
- Bolsa seca o dry bag: Durante el tour estarás siempre cerca al mar con esta bolsa seca evitaras que tu celular y accesorios se mojen con el agua.
4. ¿DÓNDE COMER EN EL CABO DE LA VELA?
El tour incluye comidas típicas de la región, como pescado frito, tilapia o chivo, acompañados de arroz con coco y patacones. Si tienes alguna restricción alimentaria, es mejor informarlo con anticipación.
5. ¿VALE LA PENA VISITAR EL CABO DE LA VELA?
¡Totalmente! Es una experiencia que combina aventura, naturaleza y cultura. No se trata solo de llegar, sino de disfrutar el camino: las playas, el desierto, los colores del mar y los atardeceres que parecen pintados a mano. Si quieres vivir todo esto sin preocupaciones, te recomiendo reservar el tour completo en este enlace: Haz clic aquí para reservar tu experiencia con GetYourGuide.
¿Vas a viajar pronto? No olvides contratar tu seguro médico internacional.

Mirador Cabo de la Vela

Corregimiento Cabo de la Vela

Playa Dorada
Si quieres apoyarme para que pueda seguir creando contenido gratuito y útil, puedes hacerlo comprándolo desde aquí:

Recursos útiles para tu viaje:

🏠 Reserva tu hospedaje aquí
