
Que hacer en Mutatá Antioquia
agosto 12, 2025Safari en los llanos Orientales es uno de los planes que más me ha sorprendido en mi hermosa Colombia, por tener una belleza en cada rincón, y los Llanos Orientales son una muestra viva de ello. Esta zona es conocida por su inmensidad, sus atardeceres dorados y su cultura llanera, ofrece una experiencia única: el Safari llanero. No se trata únicamente de observar animales en su hábitat natural, sino de adentrarse en las tradiciones de los llaneros, participar en sus faenas y convivir con su estilo de vida. Cuando escuché por primera vez sobre “Un safari en Colombia”, pensé que me estaban mintiendo, pero cuando lo viví, me convencí de que todos deberíamos vivir una experiencia así; por eso, en este artículo te comparto mi experiencia en un safari en el Ato El Boral, en Yopal (Casanare), una parte de los llanos orientales, y una aventura que mezcla naturaleza, cultura y hospitalidad.
Tabla de contenido
- ¿Qué es el Safari llanero y cómo llegar?
- Primera parada: la faena del lazo
- Tradición llanera: nadar junto al caballo
- El alojamiento en el Ato El Boral
- La cabalgata: un paseo entre la fauna silvestre
- Encuentro con la vida salvaje
- El atardecer llanero, un espectáculo imperdible
- Precio y qué incluye la experiencia
- Consejos prácticos para tu viaje
1. Safari en los Llanos Orientales, Qué Es El Safari Llanero Y Como Llegar?
El safari llanero es un recorrido que se hace a caballo durante al menos 2 horas, mientras observas mamíferos y aves en su hábitat y la inmensidad de los llanos Orientales.
La aventura comienza en Yopal, Casanare, capital de los Llanos Orientales. Desde allí, tomamos un bus hasta el sector de Guanapalo, donde continuamos el trayecto hacia el Hato El Boral, la finca donde viví esta experiencia.
Te recomiendo que puedas tomar un tour desde Yopal, o te hospedes en uno de los hatos que ofrecen el safari llanero, esto te permitirá evitar retrasos y coordinar los traslados.

2. Primera parada: La faena del lazo
La primera actividad en el safari llanero, es un taller de lazo en el corral. Los llaneros, con paciencia y técnica, te muestran cómo se atrapan y amarran las reses, una tradición que se ha transmitido por generaciones.
Con lazo en mano, los visitantes también hacemos parte de la actividad, lo intentas bajo la guía de los expertos. Más que un simple juego, es un acercamiento al arte de ser llanero.

3. Tradición llanera: Nadar junto al caballo
Una de las demostraciones más impactantes fue la forma en que los llaneros cruzan lagos o lagunas con su caballo, nadando a su lado mientras arrean el ganado.
Esta práctica, que parece salida de una película, es una muestra de la destreza y la valentía de quienes trabajan día a día en estas tierras.

4. El alojamiento en Hatos
El safari no solo es un recorrido, también es una oportunidad para desconectarse y pasar la noche en un alojamiento típico de los Llanos.
Las habitaciones en algunos hatos son sencillas pero cómodas, equipadas con mosquiteros y detalles pensados para garantizar descanso tras un día de aventura. Es una experiencia rural auténtica, donde el lujo está en el contacto con la naturaleza.

5. La cabalgata: Un paseo entre la fauna silvestre
Con los caballos listos, comenzó la cabalgata. El recorrido es tranquilo, pensado para disfrutar y no para competir.
Avanzamos entre sabanas abiertas, esteros y lagunas, con la vista puesta en los animales que habitan el lugar. Durante mi experiencia tuve la oportunidad de disfrutar de un arco iris que adorno las fotos. La sensación de libertad al cabalgar por estos paisajes es indescriptible: es como formar parte del llano.

6. Encuentro con la vida salvaje
El safari es una ventana a la biodiversidad de los Llanos Orientales.
Durante el recorrido es posible observar venados, tortugas, babillas, aves de diferentes especies y hasta ganado pastando en libertad. Cada encuentro es una sorpresa, y la emoción de ver a los animales en su hábitat natural se combina con la explicación de los guías llaneros, que conocen cada rincón de estas tierras.

7. El atardecer llanero, un espectáculo imperdible
Si hay algo que roba el aliento en los Llanos, es su atardecer.
El cielo se tiñe de tonos naranjas, rojos y violetas mientras el sol se esconde detrás de la sabana. El safari cierra con este espectáculo natural, que invita a la contemplación y a la gratitud. Nada como terminar el día observando cómo la luz transforma el paisaje.

8. Precio y que incluye la experiencia
El Safari Llanero tiene una duración aproximada de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. e incluye:
- Almuerzo típico llanero
- Un refrigerio
- Taller de lazo en el corral
- Cabalgata guiada por la sabana
- Observación de fauna silvestre
- Actividades culturales
El costo aproximado es de 400.000 COP / $100 USD por persona (precio sujeto a cambios). Teniendo en cuenta todo lo que incluye, la relación calidad-precio es excelente.
9. Consejos prácticos para tu viaje
- Ropa cómoda y fresca: Las temperaturas en los Llanos son altas.
- Protección solar y repelente: Imprescindibles para el día de campo.
- Botella de agua reutilizable: Mantenerse hidratado es clave.
- Respeto por los animales: Evita hacer ruidos fuertes o acercarte demasiado.
- Reserva con anticipación: Especialmente en temporada alta.

El Safari Llanero en los Llanos Orientales no es solo una actividad turística, es una experiencia cultural que conecta con las raíces de Colombia. Vivir de cerca el trabajo de los llaneros, compartir sus tradiciones y recorrer paisajes tan auténticos deja una huella profunda. Si buscas un destino diferente, lleno de naturaleza, cultura y hospitalidad, este viaje es para ti.
Visitar el Casanare es descubrir un lado de Colombia que pocos conocen, pero que guarda la esencia de lo que somos: un país diverso, cálido y lleno de vida.

Si quieres apoyarme para que pueda seguir creando contenido gratuito y útil, puedes hacerlo comprándolo desde aquí:
Recursos útiles para tu viaje:
