
Como Llegar a Charco Burbujas Pance
septiembre 18, 2025
Los Mejores Cenotes de Valladolid Yucatan
septiembre 30, 2025El cañón de la Angostura Buenaventura es un destino auténtico de aventura, naturaleza virgen y paisajes que parecen sacados de un sueño, es ese lugar que hay que conocer si estas de paso por Cali. Ubicado en la vereda La Sierpesita, Buenaventura (Valle del Cauca), este sitio se está convirtiendo en uno de los tesoros ecoturísticos del Pacífico colombiano.
También es llamado cariñosamente por sus características, como el Xcaret del pacífico colombiano, te contare todo lo que ofrece El cañón de la Angostura Buenaventura: rutas, experiencias, consejos, gastronomía y cómo puedes reservar tu visita.
Tabla de contenido
- ¿Qué es El cañón de la Angostura Buenaventura?
- Experiencia al recorrerlo
- Detalles prácticos
- Qué comer en tu visita
- Las rutas que no te puedes perder
- Consejos para aprovechar al máximo
- Mejor época para visitar
- Reserva tu visita
1. ¿Qué es El cañón de la Angostura Buenaventura?
El cañón de la Angostura Buenaventura es un lugar natural creada por rocas que forman un estrecho entre las montañas y las corrientes del río, donde el agua cristalina se alinea con vegetación exuberante para ofrecer un paisaje único.
También llamado el “Xcaret Colombiano”, este lugar combina cascadas, charcos de belleza sorprendente, tramos de senderismo, balsas artesanales y contacto directo con la naturaleza tropical.
Está ubicado aproximadamente a 2,5 horas de Cali, en el kilómetro 27 luego de San Cipriano, en la vereda La Sierpesita.

2. Experiencia al recorrelo
Visitar El cañón de la Angostura Buenaventura implica un recorrido que mezcla aventura y relajación. En la reserva natural, se pueden disfrutar 4 tipos de rutas, en estas se va caminando entre rocas, cruzando ríos, disfrutando de cascadas como La Dormilona, el Charco del Amor, charcos como El Roble y el cañón de la angostura.
Una de las actividades más memorables en El cañón de la Angostura Buenaventura es la navegación en balsa artesanal. Se te lleva por el estrecho del cañón, avanzas con remos, de lado a lado, y disfrutas del contraste del agua con las paredes rocosas y la sombra de la selva.
El cañón también tiene zonas profundas entre 6 a 8 metros de profundidad, unas características que añade emoción, siempre que se tenga cuidado usando chaleco si no sabes nadar y se respeten las indicaciones del guía local.

Aguas Cristalinas

Regreso en el Cañon de la Angostura

Balsa Artesanal

Cascada

Charco El Delfin

Charco Mariposa
3. Detalles prácticos para visitar el cañón de la Angostura Buenaventura
- Ruta técnica: Es una ruta moderada, por la longitud y algunos tramos húmedos.
- Duración: 1 a 3 horas si se hace solo el recorrido al cañón de la angostura y haces pausa para fotografías.
- Distancias: entre 19 y 30 km dependiendo de la ruta elegida.

4. Qué comer en tu visita
Un plus de visitar El cañón de la Angostura Buenaventura es la comida típica que ofrecen en el lugar. Después de la caminata y de disfrutar los charcos o la balsa, el almuerzo se convierte en parte de la experiencia. Puedes elegir entre:
- Pescado frito (tilapia o pelada).
- Pollo sudado, tradicional del Pacífico.
- Opción vegetariana, con productos frescos de la región.

5. Las rutas que no te puedes perder
Cuando visitas El cañón de la Angostura Buenaventura, puedes escoger entre varias rutas:
- Ruta corta: acceso directo al cañón de la angostura, con balsa y baño en sus aguas.
- Ruta intermedia: incluye cascadas como La Dormilona y Colibrí más el cañón.
- Ruta completa: combinación de charcos, cascadas y el cañón, con duración de hasta 7 horas.
6. Consejos para aprovechar al máximo
- Lleva ropa de cambio y traje de baño.
- Usa zapatos con buen agarre.
- Empaca protector solar, repelente y agua.
- No dejes basura, respeta el entorno natural.
- Considera fundas impermeables para cámara o celular.
- Usa bolsa seca o dry bag para evitar que se mojen tus pertenencias
7. Mejor época para visitar
El clima en El cañón de la Angostura Buenaventura es húmedo y tropical.
Aunque se puede visitar todo el año, la mejor época es en temporada seca, cuando los caminos son menos resbaladizos y el agua se aprecia más clara. Considerando los mejores meses entre febrero y abril y de octubre a diciembre.

8. Reserva tu visita
👉 Si deseas conocer este tesoro natural: El cañón de la angostura Buenaventura, puedes escribirme directamente a mi Instagram o reservar a través de mi publicación en Get Your Guide, donde encontrarás un plan con mi acompañamiento como tu guía, ¡reserva conmigo!
El cañón de la Angostura Buenaventura no es solo un atractivo turístico: es una experiencia que combina aventura, cultura, naturaleza y sabores locales. Desde sus cascadas hasta el estrecho de roca donde navegas en balsa, cada rincón ofrece un recuerdo imborrable.
Si buscas un plan auténtico en el Pacífico colombiano, no dudes en vivir la experiencia de El cañón de la Angostura Buenaventura. ¡La magia de este lugar te espera!
Si te gustó este artículo, te invito a descubrir más experiencias y consejos en nuestras demás entradas del blog de viajes