
Análisis Media Mod GoPro Hero 10
julio 21, 2025Guía para viajar a Cuba. Viaje a Cuba en 2024 por mi cumpleaños número 30. Y sé que para muchos al igual que a mí, descubrir las calles de La Habana, conocer sus playas cristalinas y conocer la verdadera cultura cubana, nos genera gran ilusión. Así que estas en el lugar correcto. En esta guía completa te explico paso a paso todo lo que necesitas saber para viajar a Cuba: requisitos, precios, alojamiento, estafas comunes, internet, transporte y un itinerario real de 9 días. ¡Comencemos!
📌 Tabla de Contenido
- Aerolíneas para viajar a Cuba desde Colombia
- Requisitos para entrar a Cuba en 2025
- Dinero y cambio de divisa
- Estafas comunes y cómo evitarlas
- Internet en Cuba: ¿cómo conectarse?
- Transporte dentro de Cuba
- Tipos de alojamiento en Cuba
- Comida típica cubana y precios
- Itinerario de 9 días en Cuba
- Consejo final: Seguro, hospedaje y transporte
1. Guía para viajar a Cuba: Aerolíneas para viajar a Cuba
Desde Colombia puedes viajar a Cuba con tres aerolíneas principales:
- Wingo: la opción más económica, con vuelos directos desde Bogotá y precios entre $800.000 COP y $1.000.000 COP ($200- $350 USD)
- Copa Airlines y Avianca: hacen escala en Panamá y los tiquetes van desde $1.400.000 a $1.700.000 COP. ($400- $450 USD)
Yo viajé con Copa Airlines en noviembre de 2024 y pagué $1.300.000 COP ($325 USD) ida y regreso.
2. REQUISITOS PARA ENTRAR A CUBA EN 2025
Cuba es un destino que, por su situación política, no emite comunicados oficiales sobre sus requisitos para llegar a la isla. En la preparación de mi viaje, me informe muy bien sobre los requisitos que debes tener listos para tu viaje.
- Tarjeta de turismo (visa): Tiene un valor de $98.000 COP/ $25 USD. El trámite es virtual (https://evisacuba.cu/es/inicio) y se paga por transferencia bancaria o presencial. Debes elegir tu país de origen y verificar el método de pago; para el caso de Colombia lo pagas en un punto físico de SuperGiros.
- Formulario de viajeros: Es un formulario obligatorio para migración. (https://dviajeros.mitrans.gob.cu/inicio) Debes incluir los datos de vuelo, alojamiento y dinero (si llevas más de USD $5.000).
- Reserva de alojamiento impresa: Facilita mucho el proceso migratorio.
Seguro médico internacional: obligatorio para ingresar. El mío costó $98.000 COP / $25 USD (valor varía con el dólar). Aquí puedes adquirir tu seguro de viajes
3. DINERO Y CAMBIO DE DIVISAS
En mi viaje a Cuba, aprendí que en la isla aceptan tanto dólares como euros, pero yo llevé dólares americanos. Decidí cambiar solo una parte a pesos cubanos, ya que muchos productos pueden pagarse directamente en dólares.
- Para mi viaje el cambiar oficial era 120 CUP/USD
- El cambio de dólares en la calle: Estaba en 320 CUP/USD. Aquí te recomiendo que preguntes en tu hospedaje donde cambiar dólares y no los cambies a transeúntes, porque puedes ser víctima de ¡estafas!
4. ESTAFAS COMUNES Y CÓMO EVITARLAS
En Cuba, como en muchos destinos turísticos, hay estafas que debes conocer:
- Personas que te ofrecen favores sin pedirlos: Como a mi un local me lo recomendó te lo recomiendo a ti, aprende a decir NO NO y NO. No aceptes favores de personas que se te acercan cuando tú no has pedido ayuda, responde siempre NO a ayudas no pedidas.
- "Guías espontáneos" que inflan las cuentas en restaurantes: Algunos guías presentándose de manera amable que te puedes encontrar en la calle, te recomiendan restaurantes, y si aceptas, es posible que alteren la cuenta y te obliguen a pagar facturas que no reconoces.
- Cuentas alteradas en las playas: Fui victima de esta estafa, cuando estaba en Playa del Este, cometí el error con mis amigos, de no pagar siempre que nos traían nuestro pedido de comida; al finalizar la visita en la playa y al pagar, los precios no correspondían al valor inicial. Un cubano que estaba cerca nos ayudo y controlo la situación (Siempre estaré agradecida con ese cubano que no ayudo en playas del este en noviembre 2024).
Consejo clave: di NO, NO y NO. No aceptes nada de desconocidos y paga cada producto en el momento.
5. INTERNET EN CUBA: ¿CÓMO CONECTARSE?
Contrario a lo que siempre me decía, en Cuba si hay internet. En algunas zonas es intermitente, pero si estarás conectado a internet. Tienes dos opciones para tener internet.
- Comprar SIM card en el aeropuerto (USD $35 por 10 GB).
- Alquilar SIM card local: Por solo USD $10 por todo tu viaje. (Esta fue mi elección y me funcionó muy bien).
Puedes usar WhatsApp, Facebook e Instagram, pero TikTok solo funciona con VPN.
6. TRANSPORTE DENTRO DE CUBA
El transporte en Cuba, es de los gastos más altos que puedes tener en tu viaje. Hay tres formas principales de moverse:
- Guagua (bus): Es una opción económica pero muy lenta.
- Microbús privado: Fue mi favorita. Tiene aire acondicionado, es puntual y te recoge y te deja en tu hospedaje.
- Taxi colectivo: Es cómodo. Es una opción costosa si viajas solo, porque tendrás que pagar siempre el valor completo del viaje, y puedes pagar hasta $120 USD, contrario si viajas con otras personas y compartes este medio de transporte el valor del viaje se dividirá en todos los viajeros.
💡Tip: en el grupo de WhatsApp de turistas, puedes coordinar transporte compartido.
7. TIPOS DE ALOJAMIENTO EN CUBA
En Cuba no encontrarás hostales como los conocemos. Estas son las opciones que encontraras:
- Hoteles: grandes, con todo incluido, desde $600.000 COP /$147 USD por persona.
- Casas de renta: Son atendidas por locales, más económicas y acogedoras. Y tuve la oportunidad de conversar con sus dueños, de escuchar sus historias y aprender sus refranes. Por ejemplo, en Trinidad me hospede en la casa de una familia acogedora, y si tienes la posibilidad visitar esta zona de Cuba, puedes hacer la reserva con ellos. Contacto de WhatsApp (https://wa.link/5ksw6o)
- Apartamentos amoblados: Es ideal para grupos, el precio es desde $30 USD por noche para 3 personas. Mi hospedaje favorito porque estaba en El Vedado, en La Habana.
8. COMIDA TÍPICA CUBANA Y PRECIOS
¡La comida en Cuba es deliciosa! Todos lo que probe me encanto. Algunas opciones imperdibles:
- Langosta: Desde $18.000 COP/ 5 USD
- Ropa vieja: Carne desmechada con guiso, entre $3 y $5 USD.
- El Moro: Arroz con frijoles, clásico acompañante (desde $0,50 USD).
- Buffet en hoteles: por solo 1.200 CUP /4 USD puedes comer de todo.
⚠️ A veces hay desabastecimiento. Algunos platos podrían no estar disponibles.

Capitolio de La Habana

Cristo de la Habana

La Habana

Tour carro clásico La Habana

Playa Dupont Varadero

Topes de Collantes Trinidad Cuba
9. MI ITINERARIO DE 9 DÍAS EN CUBA
Este fue mi itinerario real:
- Día 1: Llegada a La Habana, cambio de dinero y SIM card.
- Día 2: Playas del Este y Capitolio.
- Día 3: Llegada a Trinidad – cultura, comida y rumba.
- Día 4: Excursión a Topes de Collantes (cascadas).
- Días 5-7: Varadero – playa, bulevar, catamarán y Cayo Blanco.
- Día 8: Tour en carro clásico en La Habana.
- Día 9: Regreso a Colombia.
🧳 Consejo Plus
🩺✈️ ¿Vas a viajar pronto? No olvides contratar tu seguro médico internacional.
Si quieres apoyarme para que pueda seguir creando contenido gratuito y útil, puedes hacerlo comprándolo desde aquí:
🔗 Compra tus tiquetes en SKY SCANNER
🔗 Reserva tus hospedajes aquí
🔗 Transportes internos: Lo puedes contratar directamente con locales
¡No te cuesta nada extra y a mí me ayudas un montón! 💛
👉 Si quieres seguir mis viajes actualizados sígueme en mis redes sociales: