
Vuelos Baratos en 2025
julio 13, 2025
Análisis Media Mod GoPro Hero 10
julio 21, 2025Requisitos para viajar a México desde Colombia 2025

Requisitos para viajar a México desde Colombia 2025
Requisitos para viajar a México desde Colombia 2025 es algo que nos preguntamos cuando estamos pensando viajar a este país. Viajar a México ha sido una de las experiencias más maravillosas que he vivido, no solo porque fue mi primer viaje sola e internacional, sino que, porque aún no olvido las lágrimas que causaron en mí, el asombro de ver por primera vez un cenote, si, ¡LLORE!, pero esa no es la razón de que estes aquí. Quiero contarte desde mi experiencia real, como fue ingresar a México, siendo LATINA, siendo colombiana, qué documentos me pidieron, cómo me vestí, qué pasó en migración y qué aprendí para ayudarte a ti en tu próximo viaje. Porque, aunque yo salí feliz con mi pasaporte sellado y una carpeta llena de documentos, comprobé que estar preparada marca la diferencia.



REQUISITOS PARA VIAJAR A MEXICO DESDE COLOMBIA 2025: ¿QUE DOCUMENTOS LLEVAR?
Antes de iniciar tu viaje, lo primero que debes tener en cuenta es la documentación que deberás presentar en migración y esta debe ser impresa. Primero debo decirte que yo no tenía visa americana. En mi caso, yo viajé desde Cali, Colombia hasta Cancún, México, con escala en Bogotá. Días antes de mi viaje, estos son los documentos que lleve en una carpeta para mi entrevista con migración:
- Pasaporte vigente: Debe estar en vigencia.
- Tiquetes de ida y vuelta: Detalle de tus vuelos.
- Reservas de alojamiento: Constancia de alojamiento
- Itinerario de viaje detallado: Es el detalle de tus actividades en México.
- Carta laboral: Constancia laboral.
- Certificado bancario: Debe ser un certificado que soporte tu solvencia económica.
- Tarjeta de turismo (FMM): Se diligencia en línea.
- Dinero en efectivo y tarjeta débito: No existe un comunicado oficial por parte de migración México, pero se recomienda que tengas 100 usd por cada día de tu viaje.
- Carta de invitación: Si se requiere. Si necesitas crear tu carta de invitación escríbeme, lo diligencio por ti.
En algunos casos, vi que los agentes de migración, les permitieron a viajeros mostrar la documentación en el celular. Pero no siempre pasa, por esta razón, te recomiendo llevar tus documentos impresos, y si prefieres también en formato PDF ya descargados en tu celular.
FMM, Tarjeta de Turista y sellos de entrada
Hasta hace muy poco se escuchaba que se podía diligenciar la Forma Migratoria Múltiple (FMM) en papel; hoy varios aeropuertos Cancún incluido, se debe tramitar de forma digital. Aún asi, debes descargar e imprimir tu FMM digital desde la web del INM antes del viaje, especialmente si llegas por tierra o a ciudades donde el formato impreso continúa activo. Este formulario, de habilita 72 horas antes de tu viaje.
En Cancún, además, la aerolínea puede cobrarte la llamada “Tarjeta de Turista” (no es igual al FMM). Su valor ronda los 14 USD y se paga casi siempre con tarjeta, sin opción de efectivo. En mi caso, volé con Viva Aerobús y al llegar a la sala de abordaje en Bogota, Colombia, me llamaron, junto con otros pasajeros, para pagar la tarjeta de turismo. Me costó 40 dólares, unos $160.000. Para hoy 2025, el precio está entre $10-$15 usd por viajero.
👉 TEN EN CUENTA: si vas a estar más de 7-10 días en México, esta tarjeta puede ser obligatoria, dependiendo de la aerolínea. No aceptan efectivo, solo pagos con tarjeta.
DEMOSTRAR SOLVENCIA ECONÓMICA: CUÁNTO DINERO ES “SUFICIENTE”
Migración quiere asegurarse de que tienes el dinero suficiente para financiar tu estancia y que no piensas trabajar sin permiso. En mi caso, yo lleve $100 USD por día. También puedes demostrar tu solvencia así:
- Efectivo: Distribuido entre billetera y bolso de mano para evitar mostrar fajos de billetes. Para mi viaje yo llevaba casi todo mi dinero en efectivo, el agente de migración solo me pregunto la cantidad de dinero que llevaba, pero no me pidió que le mostrara el dinero en efectivo.
- Certificado bancario: Debe ser reciente, no son los movimientos de tu cuenta, se debe ver el saldo disponible en tu cuenta de ahorros/débito.
- Tarjeta de débito: Si decides llevar tu tarjeta débito, verifica antes de tu viaje que este habilitado el pago internacional.
- Tarjeta de crédito: Te puede servir como refuerzo para justificar tu solvencia económica. Si decides llevar una tarjeta de crédito, presenta el certificado de la tarjeta, donde conste el saldo disponible.
MIGRACIÓN EN MÉXICO: ¿QUE ME PREGUNTARON?
Aquí fue donde mi corazón latía más rápido, sentí que se me movía el estómago, y no te miento que me sudaban las manos. Llegué a Cancún y me encontré con una fila larguísima, tal vez porque mi viaje llego a Cancún a las 6 de la mañana. Recuerda que si puedes, elige asientos adelante en el avión para llegar antes.
Cuando llegó mi turno, me atendió una agente mujer que, para mi fortuna, fue amable, dentro de lo que yo considero que un agente de migración puede ser amable. Pero el proceso fue riguroso. Esto fue lo que me preguntó y revisó:
- ¿Cuántos días vas a estar en México?: Yo le respondí que mi viaje seria por 11 días
- ¿Tienes reservas de hotel?: Le dije que sí, y le mostré el soporte de la reserva de hotel
- ¿Por qué solo tienes una reserva?: Para mi viaje yo solo tenia una reserva de hotel, porque solo me quedaría en la península de Yucatán, en la zona de Valladolid.
- ¿Cuánto dinero traes en efectivo?: Yo le respondí que llevaba 1000 dólares. $500 USD en efectivo, y el saldo en mi tarjeta
- ¿Tienes tarjeta? ¿Cuántas?: Si, llevaba una tarjeta débito, y le entregue el certificado bancario de esa tarjeta.
- ¿Qué lugares vas a visitar?: Le dije los nombres de algunos lugares que recordaba, y me pidió que le mostrara el itinerario. En esta parte de la entrevista, sentí que no pasaría migración, porque el agente de migración se tomo el tiempo de leerlo detenidamente. Al leer el itinerario aprovecho que tenia solo un destino, y me pregunto que como viajaría de Cancún a Valladolid. Le mostré mi soporte de compra de un bus de Cancún a Valladolid. Puedes comprar tus tiquetes de bus aquí
- ¿Conoces a alguien que haya venido?: Le dije que sí, para ese momento mi mama había viajado a México.
- ¿Qué haces en Colombia? Le enseñe mi carta laboral
El agente de migración, no desaprovecho ningún soporte, y todos literalmente los leia detenidamente. Palabra por palabra. Me sentí en una entrevista de trabajo, pero más intensa.
**SI TE ENVÍAN A “SEGUNDA REVISIÓN”, NO ENTRES EN PÁNICO
A algunos viajeros los llevan a una sala aparte para entrevistas más largas. No significa inadmisión inmediata; solo que requieren datos adicionales. Mantén la calma, respira y muestra otra vez tus documentos y explica tu plan de viaje. Con papeles en regla, la gran mayoría termina entrando.
¿QUÉ ME AYUDÓ A PASAR MIGRACIÓN?
Siento que hubo varios factores clave:
- Llevé todos los documentos impresos y bien organizados
- Tenía reservas y un itinerario detallado
- Mi carta de vacaciones mostraba que tenía empleo estable, y era un soporte de arraigo en Colombia.
- Tenía dinero suficiente: en efectivo y en tarjeta, con respaldo
- Respondí tranquila, con seguridad, sin contradecirme. Porque los agentes de migración siempre te hacen preguntas muy concretas y esperan que tus respuestas sean concretas.
¿CÓMO VESTIRSE PARA MIGRACIÓN?: SÍ IMPORTA
Aunque parezca superficial, la forma en que te vistes sí importa. Yo opté por algo casual pero sobrio: pantalón holgado, blusa sin escote, buzo y zapatillas cerradas.
Evita: Escotes, tops o prendas muy ajustadas. Joyas llamativas o cadenas largas. Gorras y gafas oscuras. Recuerda que, al llegar, buscan una imagen de turista responsable y tranquila, no de alguien que va a quedarse.
ITINERARIO DETALLADO: TU MEJOR GUION EN LA VENTANILLA
No basta con decir que el motivo de tu viaje es “turismo”, debes ser específico. Mi hoja de itinerario era una página y tenía el detalle de actividades por dia.
En mi caso, la agente subrayó cada línea, buscó las reservas de hotel, me pregunto cómo me trasladaría a mis destinos y porque solo tendría un destino principal y verificó coherencia con los vuelos. Invierte un buen tiempo en armar un PDF y llévalo impreso. Si requieres ayuda, escríbeme a mi Instagram y te asesorare
¿DÓNDE CAMBIAR DINERO EN MÉXICO? LA MEJOR TASA
Una vez pasas migración, necesitas pesos mexicanos. Aquí mis tres recomendaciones para cambiar dólares:
- En el aeropuerto (rápido, pero tasa más baja)
- En casas de cambio fuera del aeropuerto
- En el Banco Azteca (donde conseguí mejor tasa)
Por ejemplo: en el aeropuerto me dieron 15.5 pesos mexicanos por dólar, y en Banco Azteca, 18.5 pesos mexicanos por dólar. Puede variar por día, así que revisa online la tasa antes de cambiar.
Tip: Entra a Google y busca “Banco Azteca cambio de dólar” y allí verás la tasa actualizada antes de tomar la decisión.
POST-MIGRACIÓN: CAMBIAR DINERO, SIM Y PRIMEROS PASOS
- Tarjeta SIM: NO compres tu tarjeta sim a los vendedores que están afuera del aeropuerto, en mi caso compré una Simcard por $25 USD con internet ilimitado, al pasar las horas no tenía internet ilimitado y tuve que hacer una nueva recarga. Telcel es la opción más fácil; es fácil de hacer recargas, debes guardar tu número en cuanto la compres tu sim, porque en México no existe el código universal *#06# para consultar tu número de teléfono.
- Transporte al alojamiento: Utiliza ADO oficial para evitar sobreprecios. Puedes usar Uber en ciudades principales o contratar una van hasta el centro de la ciudad.
PREGUNTAS FRECUENTES RÁPIDAS
- ¿Necesito visa si soy colombiano, peruano, argentino o chileno, latino? Para turismo de hasta 180 días, no, basta el pasaporte, siempre que no vayas a realizar actividades remuneradas.
- ¿Cuánto tiempo puedo quedarme?
La estancia máxima la decide el agente (suele ser de 30 a 180 días). Si necesitas más, pide la extensión en el Instituto Nacional de Migración dentro de México. - ¿Pueden exigirme seguro médico?
No es obligatorio, pero algunas aerolíneas lo recomiendan y la autoridad puede sugerirlo. Lleva al menos una póliza de emergencia. - ¿Qué pasa si pierdo la FMM digital?
Imprime una copia apenas la descargues y guarda el pdf en tu correo; sin ese documento podrías pagar multa al salir.
UN CONSEJO ADICIONAL: Mi recomendación es simple pero poderosa: ve con fe, pero también con papeles. Tus documentos es lo que te ayudara para tener todo en orden.
¿TE PREPARAS PARA VIAJAR A MÉXICO?
Si necesitas una asesoría para preparar tu viaje, escríbeme a mi Instagram. Gracias por leer hasta aquí. Que tu próximo viaje sea un exito 🙌
🩺✈️ ¿Vas a viajar pronto? No olvides contratar tu seguro médico internacional.
Si quieres apoyarme para que pueda seguir creando contenido gratuito y útil, puedes hacerlo comprándolo desde aquí.
Compra tus tiquetes en SKY SCANNER
Reserva tus hospedajes aquí
¡No te cuesta nada extra y a mí me ayudas un montón! 💛
👉Si quieres seguir mis viajes actualizados sígueme en mis redes sociales